Para tratarle de la mejor manera y ofrecerle cuidados de calidad adaptados a sus necesidades, aquí están mis principales herramientas terapéuticas, usadas de forma aislada o en sinergia para lograr mejores resultados.
Ajustes precisos y rápidos aplicados a una articulación, a veces acompañados de un pequeño "crujido". Esta técnica mejora la movilidad y alivia el dolor.
Las manipulaciones HVLA (Alta Velocidad, Baja Amplitud) consisten en movimientos rápidos y controlados aplicados a una articulación, siempre dentro de su amplitud fisiológica. Esta técnica busca reducir el dolor y mejorar la movilidad actuando sobre las restricciones de movimiento. El "crujido" que a veces se escucha corresponde a un fenómeno de cavitación, pero no es necesario para la eficacia del gesto. Los beneficios observados están relacionados con efectos neurofisiológicos y con la modulación del dolor.
Dos enfoques bien establecidos de la terapia manual que combinan movilizaciones suaves y progresivas, siempre respetando tu cuerpo, para restaurar la movilidad y reducir el dolor, favoreciendo un movimiento fluido y sin molestias.
El concepto Mulligan combina un deslizamiento articular suave realizado por el terapeuta mientras usted realiza activamente el movimiento problemático. Esta colaboración activa permite reducir el dolor y restaurar la amplitud articular según el principio PILL (sin dolor, resultado inmediato, efecto prolongado).
El concepto Maitland utiliza movimientos oscilatorios suaves, pasivos y progresivos, ajustados en tiempo real a su sensación, mediante un diálogo continuo con el terapeuta. Esta escucha activa garantiza que el tratamiento se mantenga siempre dentro de su zona de confort, siendo terapéuticamente eficaz.
El método McKenzie es un enfoque especializado diseñado para tratar dolores de espalda, especialmente lumbalgias y problemas discales como hernias o protrusiones. Se basa en el autotratamiento guiado: se aprenden ejercicios específicos para "centralizar" el dolor, es decir, hacerlo retroceder hacia la zona baja de la espalda cuando irradia hacia la pierna, lo que indica mejoría. Este enfoque te brinda la autonomía para manejar tus síntomas de forma independiente y prevenir recaídas.
La Punción Seca es una técnica moderna que utiliza agujas finas (sin inyección). Estas agujas se dirigen a zonas musculares tensas llamadas puntos gatillo, responsables de dolores locales o que se proyectan a otras partes del cuerpo. Cuando una aguja alcanza uno de estos "nudos" musculares, se produce una sacudida muscular involuntaria, señal de que la zona problemática ha sido liberada. Este tratamiento ayuda a relajar las contracturas profundas y alivia eficazmente los dolores de origen muscular.
La Punción Seca Superficial (Fasciaterapia) es una técnica innovadora inspirada en la acupuntura, pero aplicada con principios de la fisioterapia occidental. Esta técnica utiliza agujas ultrafinas que se insertan suavemente justo debajo de la piel, de manera indolora. Se dirige a la fascia (el tejido conectivo que rodea los músculos) para mejorar la microcirculación y modular el dolor mediante respuestas neurofisiológicas, promoviendo la salud del tejido y el bienestar.
La alternativa eficaz a las agujas para liberar los nudos musculares.
Presiones precisas y focalizadas en los puntos gatillo liberan las contracturas y alivian los dolores que se irradian a distancia. Esta técnica mejora la circulación local y proporciona alivio, ideal para quienes prefieren evitar las agujas.
Técnicas activas y suaves en las que su participación voluntaria permite liberar de forma natural las tensiones musculares.
Se basan en secuencias de contraer y relajar, que permiten ganar movilidad progresivamente mientras alivian las tensiones.
Un enfoque colaborativo que respeta su ritmo y maximiza los resultados.
El masaje terapéutico deportivo va más allá de la simple relajación. Suaviza los tejidos, reduce tensiones, rigideces y agujetas. Al favorecer la evacuación de desechos metabólicos, acelera la recuperación muscular y apoya la reparación tisular.
Este trabajo profundo estimula la circulación, alivia dolores musculares y aporta bienestar.
IASTM (Instrument Assisted Soft Tissue Mobilisation) son técnicas que utilizan herramientas especializadas para liberar suavemente las rigideces y adherencias tisulares: la fibrolisis diacutánea permite liberar las adherencias entre los músculos, el masaje con ventosas actúa sobre las que están bajo la piel, el raspado armoniza los planos de deslizamiento subcutáneos, mientras que el masaje con pistola estimula los tejidos en profundidad mediante vibraciones.
En conjunto, estos enfoques innovadores alivian el dolor, mejoran la flexibilidad de las fascias y aportan fluidez a los movimientos.
Una venda elástica terapéutica revolucionaria que se distingue de las vendas clásicas de kinesiotaping por su capacidad de estirarse hasta un 200% en todas las direcciones. Actúa como un "amortiguador elástico".
Particularmente eficaz para tendinitis agudas y esguinces, el Dynamic Tape descarga directamente tendones y ligamentos al absorber las tensiones mecánicas. También ayuda a disminuir la hiperactividad de los músculos contracturados gracias a su acción de facilitación biomecánica.
Esta capacidad única para soportar estructuras fragilizadas mientras mantiene la función lo convierte en una herramienta terapéutica ideal para una recuperación activa.
La neurodinámica es un enfoque terapéutico que moviliza el sistema nervioso periférico para tratar las compresiones nerviosas (ciática, síndrome del túnel carpiano, etc.) y aliviar eficazmente los dolores de origen nervioso. Esta disciplina utiliza técnicas precisas de deslizamiento (slider) y tensión (tensioner) que permiten normalizar la actividad de los nervios al restaurar su movilidad mecánica, su vascularización y recuperar una sensibilidad normal.
Es el tratamiento de referencia para las disfunciones nerviosas responsables de esos hormigueos, entumecimientos y dolores "eléctricos" tan característicos.
Ejercicios a medida (fortalecimiento, movilidad, postura, control motor) diseñados específicamente para sus necesidades. Mientras que las técnicas manuales ofrecen un alivio eficaz a corto plazo, los ejercicios permiten que su cuerpo se adapte gradualmente se fortalezca de forma duradera y reduzca el dolor. Son esenciales para prevenir recaídas.
La rehabilitación activa proporciona al cuerpo las herramientas necesarias para recuperar y mantener su equilibrio, protegiéndolo así a largo plazo.
Comprender para sanar mejor. Le explico claramente el origen de su problema y le doy todas las claves para ser parte activa en su recuperación.
Consejos prácticos y explicaciones sencillas para un cuidado informado y autónomo.
La SFMA es una evaluación completa y profunda de sus patrones de movimiento que permite identificar con precisión los desequilibrios y disfunciones que originan sus dolores musculoesqueléticos. A diferencia de un examen meramente sintomático, esta metodología analiza la calidad de los movimientos fundamentales para determinar si la causa proviene de problemas de movilidad, estabilidad o control motor.
Gracias a este enfoque, su tratamiento es personalizado y enfocado, basado en una comprensión clara de las verdaderas fuentes de su dolor, incluso aquellas que parecen alejadas de la zona afectada. La SFMA integra conceptos modernos de control motor y la interdependencia regional entre zonas distantes del cuerpo, garantizando así una atención global y eficaz.
Esta evaluación está especialmente indicada para deportistas con limitaciones sin causa aparente, personas con dolores episódicos inexplicados, quienes sufren lesiones recurrentes en el mismo lugar y para todas aquellas personas con dolores musculoesqueléticos de origen no identificado.
Al elegir la evaluación SFMA®, se beneficia una experiencia avanzada que le guía hacia una recuperación duradera, mejora su movilidad, reduce su dolor y le ayuda a recuperar un movimiento natural, fluido y sin restricciones.
Invertir en un diagnóstico SFMA® es optar por un enfoque premium para un bienestar duradero y una mejor calidad de vida.